VOLANTE
Este año, hemos tenido la gran suerte de poder hacer
un campamento conjunto con Eskubeltz Eskaut Taldea de Algorta.
La aventura comenzó el 11 de Julio en un pueblo llamado Pesquera del Ebro, donde tras dejarnos en autobús, los monitores nos repartieron en 5 grupos para poder disfrutar de una competición amistosa. En uno de los grupos llamado Eskuzabalak, hubo un pequeño accidente por el que los monitores tuvieron que curar a un integrante de ese grupo. Tras una larga caminata, llegamos a Orbaneja del Castillo, donde pudimos disfrutar de una poza preciosa y a la que nos podíamos tirar.
El tercer día estuvimos más espabilados y salimos
antes. Mientras andábamos nos seguía un perro, y con él llegamos a población de
arriba. Nos dijeron que era la ruta más difícil pero acabó siendo la más fácil.
Antes de cenar nuestro compañero Imanol se unió al grupo de volante, y después mágicamente
alguien perdió la cazuela.
El cuarto día nuestro monitor le dejó la rodillera a Ángela y más tarde él la necesitó por cargar con una rafia llena de barro. Y a la hora de comer mientras él se echaba una siesta se la devolvió. Al llegar a Bustasur nos bañamos con una manguera, que una amable señora nos prestó. Esa misma noche dormimos bajo una rafia y un compañero nuestro del grupo Eskaut Eskubeltz se quedó enganchado entre las zarzas mientras dormía.

El cuarto día nuestro monitor le dejó la rodillera a Ángela y más tarde él la necesitó por cargar con una rafia llena de barro. Y a la hora de comer mientras él se echaba una siesta se la devolvió. Al llegar a Bustasur nos bañamos con una manguera, que una amable señora nos prestó. Esa misma noche dormimos bajo una rafia y un compañero nuestro del grupo Eskaut Eskubeltz se quedó enganchado entre las zarzas mientras dormía.
El quinto día mientras iban hacia Arija Imanol y
Ángela se lesionaron y tuvieron que dejar el volante e ir a la campa. Ese mismo día, nos
metimos en un lago, y al salir nos dimos cuenta de que había 2 objetos no
identificados flotando en el pantano. Los monitores con la intención de
enterarse de quién fue el culpable tuvieron una charla con cada uno de
nosotros. A la hora de la cena los monitores se dieron cuenta de que como no
supimos cuidar adecuadamente nuestras bombonas de gas, no teníamos gas; por lo
que nos dejaron hacer supervivencia.
El sexto día teníamos la obligación de llegar al
campamento fijo para la hora de comer por lo que tuvimos que madrugar y
sorprendentemente, fuimos capaces de salir seguido y llegar a tiempo a la
campa.
CAMPAMENTO
El campamento estuvo lleno de
actividades estupendas y pese a que llegamos con alegría y cantando la canción
de la vaca lechera, nuestro comportamiento hizo que nos castigaran con estar
todo el día atados con otra persona. Al día siguiente, aprovechando la
actividad de los mundos (actividad mediante la que aprender las diferentes
realidades de nuestro planeta) montamos las tiendas de campaña. Otra de las actividades
que nos gusto fue la de los sentimientos (inside out), y también hicimos una
actividad tipo disco en la que pudimos disfrutar de un rato genial de
desconexión. Uno de los mejores días fue el de la supervivencia, comimos todo
lo que pudimos y más y ese mismo día una de las OINAK tuvo que ir al médico
para arreglar la escayola que horas antes rompió con su torpeza. También
hicimos unas actividades en el agua, pero lo mejor fue el día conjunto. Después
de un largo año pudimos disfrutar de la noche mágica de las imposiciones de
pañoletas y paso de rama. Hubo bastantes imposiciones de pañoleta, en nuestra
rama concretamente tres personas consiguieron la tan ansiada pañoleta. Nos ha
encantado el campamento y volveríamos a repetirlo.
Beti prest,
Beti prest,
OINARINAK
Comentarios
Publicar un comentario