24 y 25 de enero: salida de asabak a Landaederra


El sábado 24 y domingo 25 del mes de enero los Asabak pasamos el finde en el tan socorrido refugio de Landaederra; y decimos socorrido porque nuestra idea inicial era la de ir a Izurza. Nosotros y nosotras también, como todos y todas, estamos ansiosos de poder estrenar esa casa que tan buenos ratos nos va a dar, seguro.
El caso es que, … como en Izurza iban a estar trabajando las y los Gurasoak –éstos y éstas siempre dale que dale…- tuvimos que buscar a última hora algún lugar al que poder ir y acabamos, por segundo año consecutivo, en Landaederra.

Frío, frío. Que frío hace en Landaederra en el mes de enero…

El caso es que quedamos el sábado en el Txirin a las 9: 30 y tras hacer acopio de materiales y viandas nos fuimos a Izurza.

La idea era dar un vuelta por el monte de modo que las monitoras y monitores fuesen conociendo las pistas y rutas que partiendo desde Izurza volviesen al mismo lugar; así luego las podrían poner en práctica con las ramas cuando estén en la nueva casa.

La vuelta fue ligerita. Subimos desde el parking de detrás del frontón de Izurza por Bitaño hasta toparnos con la valla verde que está un poquito antes de la casa blanca situada a la derecha. Pues bien, antes de pasar la valla cogimos el sendero de la izquierda –en éste punto pasamos del asfalto a camino de tierra-. Seguimos por el sendero, sin desviarnos y al cabo de un buen rato volvimos al asfalto. En éste punto cogimos a la derecha y lo seguimos brevemente hasta que el propio camino torcía hacia la derecha, ofreciéndonos una ruta de tierra que sigue recta. Desde aquí seguir el camino hasta la Nevera.

Bajamos por la misma ruta hasta dar de nuevo con el asfalto y siguiendo su vertiente descendiente llegando hasta Santa Águeda. Pegados a la valla que delimita ésta zona de ocio, seguimos bajando por la pista hasta llegar un punto intermedio entre Izurza y Mañaria.
Cruzamos la carretera a la altura de la gasolinera, cruzamos al otro lado del río y bajamos pegados a éste hasta llegar a Izurza pasando por la presa.

Llegados al punto de partida, coger los coches y subir a Landaederra. Asentarnos, picoteo y disfrutar con una suculenta paella –¡Que rica estaba!.

Que frío hace en Landaederra en el mes de enero… Quién ha mojado las paredes interiores de esta casa?

Y después del asueto… al trabajo. Tratamos sobre cuál debiera ser nuestro papel y el del grupo en el acompañamiento a aquellas monitoras y monitores que dejan su labor como tales, cómo hacer más liviana esa dura decisión, ese inevitable duelo que siempre nos acompaña en ese momento. Todas y todos recordamos lo cuesta arriba que se nos hizo…

Hablamos sobre la necesidad de que Asabak tenga su propia identidad y no dependa solo de los requerimientos que de nosotras y nosotros se haga desde las monitoras y monitores o desde otras ramas. Que nuestro trabajo no se limite solo a momentos celebrativos en los que haya que echar una mano.
Comentamos la dificultad de enseñar rutas solo mediante la palabra, la complejidad e ilusión ofrecida por la posibilidad de gestionar una casa como la de Izurza,….

Que frío hace en Landaederra en el mes de enero…A quién se le ocurrió coger leña de olivo?

Y después la cena, algún cántico y a dormir.

Un finde de 10.
Tal vez…., y por poner un pero, las significativas ausencias. Os echamos de menos a todas y todos. Que se le va a hacer…. 
Un abrazo a todos y la próxima vez será

AVISOS IMPORTANTES: En estos días hemos tomado algunos acuerdos que te atañen como Asabak

Las reuniones que realizábamos hasta ahora los últimos viernes de los meses impares pasarán a celebrase los primeros viernes de los mismos meses –Próximo encuentro viernes 6 de marzo-

Todos los últimos domingos del mes, daremos una vueltita por el monte. En principio, serán poco exigentes, se desarrollarán a lo largo de la mañana y están abiertas a familiares de Asabak, monis y Gurasoak –la primera prevista sería el 29 de marzo. Atentos al Wachap-

Comentarios